Reto 3 - MANIFIESTO
#INAPGobiernoAbierto
Me ha gustado leer que somos muchos
los participantes en este curso que tenemos un pensamiento similar en lo
relativo al lenguaje administrativo.
Mi contribución al Decálogo de valores,
básicamente, la han ido plasmando mis compañeros:
- Þ
Comunicación
clara y fácil lectura en los documentos administrativos
- Þ
Lenguaje
accesible
- Þ Lenguaje sencillo
y claro
- Þ
Comunicación eficaz
- Þ
Información
comprensible y sin adornos innecesarios
En las comunicaciones que la
administración mantiene con los ciudadanos se utilizan formularios,
resoluciones, etc., donde se hace un uso abusivo de un lenguaje retórico, lleno
de tecnicismos y en ocasiones de difícil entendimiento.
Opino que las administraciones
públicas como “intermediarias” entre el ciudadano y el Estado deben velar por
facilitar la comprensión en todas sus comunicaciones. Podríamos dirigirnos al
ciudadano utilizando un lenguaje claro, conciso y comprensible, al mismo tiempo
que les indicamos y anexamos los enlaces a las páginas web, BOE, Leyes,
etc. donde puedan acudir si necesitan ampliar la información que han recibido.
Cuando hablamos de
Gobierno Abierto, Ley de Transparencia, creo que el lenguaje tiene un papel muy
importante, si lo que queremos es que el ciudadano este informado, participe,
se involucre, tendremos que empezar por utilizar una terminología adaptada al
ciudadano en general.
Me ha gustado mucho tu análisis. Muy acertado. Saludos
ResponderEliminar